MAYO 2025
ARMONIZACIÓN DEL PLEXO CARDIOPULMONAR
CON CARLOS RODEIRO
Del 30 de Mayo al 1 Junio 2025
Modalidad presencial en Lea Espazioa – Aulesti (Bizkaia)
En este curso aprenderemos posicione que nos ayudan a armonizar el plexo cardiopulmonar y así influir en los procesos inflamatorios de la región torácica.
Estamos asistiendo a un aumento masivo de las enfermedades respiratorias, así como de las enfermedades del músculo cardíaco y su infarto. En este curso aprenderemos posiciones que nos ayudan a armonizar el plexo cardiopulmonar y así influir en los procesos inflamatorios de la región torácica.
En este curso se presentan y enseñan los siguientes aspectos:
• El plexo cardiopulmonar
• La amígdala
• El trabajo de la médula ósea
• Posiciones de la mano para apoyar las consecuencias de las estructuras anteriores
• Trabajo de las glándulas suprarrenales embriológicas
• Armonización del plexo hipogástrico y del nervio vago
• Y, como siempre, mucho espacio para preguntas e intercambios
Más información e inscripciones:
https://www.leaespazioa.eus/postgrado-plexo…/
680 94 92 05
– Requisitos:
Haber finalizado una formación completa de Biodinámica Craneosacral avalada por la AETBC
– Fecha:
30-31 MAYO / 1 JUNIO 2025
– Lugar: LEA ESPAZIOA – AULESTI (BIZKAIA)
– Horario:
Viernes de 10:00 a 14.00 y de 16:00 a 19:30
Sábado de 10:00 a 14.00 y de 16:00 a 19:30
Domingo de 09:30 a 13:00
– Precio: 330€
– Descuento socios de la AETBC: 5%
– Más información:
https://www.leaespazioa.eus/postgrado-plexo-cardiopulmonar-con-carlos-rodeiro-barreiro/
– Teléfono:
680949205
– Mail:
info@leaespazioa.eus
– Web:
https://www.leaespazioa.eus/postgrado-plexo-cardiopulmonar-con-carlos-rodeiro-barreiro/

DICIEMBRE 2025
POSTGRADO EN BIODINÁMICA CRANEOSACRAL PEDIÁTRICA Y SISTÉMICA
“El viaje del ser concebido”
Con Margarita San Antonio
Comienzo 12 de diciembre del 2025 en San Lorenzo del Escorial
Este Postgrado aborda el precioso viaje del Ser que quiere encarnar, y cómo podemos apoyar, desde la Biodinámica Craneosacral, a los padres y bebés en este proceso mágico y consciente, desde antes de la concepción, hasta el nacimiento y los primeros meses de vida.
Biodinámica en la pre-concepción:
La Biodinámica ayuda a las parejas a resolver muchas causas de infertilidad subclínica, incluyendo sus propios traumas pre y perinatales, y patrones que hemos adoptado de nuestros ancestros.
La Biodinámica favorece la vinculación prenatal con el Ser que quiere encarnar.
Desde la Biodinámica Craneosacral ayudamos a crear coherencia en los campos relacionales de los futuros padres, apoyando una paternidad/maternidad respetuosa y consciente.
Abrazamos la embriología desde el más novedoso enfoque de la psicología pre y perinatal.
Abordamos en detalle los procesos más trascendentales en el desarrollo embrionario y con mayor impacto en los individuos y la sociedad.
Biodinámica en la Gestación:
«Si prestas apoyo a la madre, prestas apoyo al bebé»
Acompañamos durante los tres trimestres para cuidar ese primer hogar, que es la mamá; apoyando para que el bebé pueda crecer en un espacio de amor, seguridad y nutrición.
La Biodinámica es un gran apoyo para la mamá en los procesos de cambio a nivel hormonal, emocional, mental y físico.
Ayudando también a la preparación de la pelvis, como estructura fundamental para el proceso de nacimiento.
Biodinámica en el Nacimiento y Post parto:
Trabajar con bebés significa, necesariamente, apoyar a la familia, el campo relacional de la familia o resonancia grupal y las capas de apoyo.
También veremos:
- Principios de Ray Castellino, pionero en el trabajo pre y perinatal.
- Directrices generales para el tratamiento de bebés. Recursos del bebé.
- Neurobiología del bebé.
- Trauma pre y perinatal: ventosas, fórceps, prematuros, separación de la madre, adopción, etc.
- Fulcros inerciales en el recién nacido, como pueden ser: acabalgamiento, compresión, shock fluídico, tortícolis congénita, plagiocefalias.
- Los reflejos primitivos: son respuestas automáticas que aparecen en los bebés, en el útero o en los primeros meses, y son esenciales para la supervivencia y el desarrollo. Suelen desaparecer o convertirse en actos voluntarios, pero si persisten más allá del tiempo esperado, quedan retenidos, y pueden dificultar el desarrollo neurológico y afectan al aprendizaje, la conducta y la interacción social, entre otros.
- Etapas del desarrollo motor y cognitivo: observación de los parámetros psicomotores y organizadores del desarrollo infantil.
Apoyamos este aprendizaje con:
- Prácticas en camilla.
- Dinámicas vivenciadas de los principales fenómenos a nivel embriológico.
- Sesiones con bebés y familias.
– Requisitos: Haber finalizado una formación completa de Biodinámica Craneosacral avalada por la AETBC.
– Fecha y formato: 4 Módulos:
Módulo 1: 12-14 diciembre 2025
Módulo 2: 23-25 enero 2026
Módulo 3: 27-29 marzo 2026
Módulo 4: 15-17 mayo 2026
– Horario:
Viernes 16:00 – 19.30
Sábado 10 – 19.30
Domingo 10 – 18:30
– Precio: 350 euros por módulo.
Reserva de plaza: 80 euros
– Descuento socios: Descuento del 5% para socios de la AETBC
– Más información:
– Teléfono: 633824672
– Mail: biodynamicflow@gmail.com
– Web: www.biodynamicflow.es
